EL CPE COMUNICA LAS MARCAS MÍNIMAS Y LOS CRITERIOS PARA LOS JJPP DE PARÍS 2024
En la cita paralímpica, que se celebrará del 28 de agosto al 8 de septiembre, participarán 584 hombres y 485 mujeres en un total de 163 eventos deportivos.
El Comité Paralímpico Español ya ha comunicado las marcas mínimas que tendrán que acreditar los atletas nacionales para participar en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Esta importante cita constará de 163 eventos entre carreras, saltos, lanzamientos y maratón, en los que participarán 584 hombres y 485 mujeres.
El objetivo del sistema de marcas mínimas es garantizar que las plazas asignadas se repartan siguiendo criterios de alto rendimiento y que sean los deportistas en mejor estado de forma quienes acudan en los Juegos. Así, las mínimas A aseguran la presencia en París, mientras que las B, menos exigentes, sólo se tendrán en cuenta si no se completa el cupo con marcas mínimas A.
Tal y como se establece en los criterios de selección aprobados por la Asamblea General del CPE el pasado mes de junio, para elaborar estas tablas se han tenido en cuenta los rankings internacionales de 2021, 2022 y 2023. La mínima A equivale al tercer mejor tiempo registrado en este período y la mínima B, al sexto.
Por el momento, España ha conseguido diez plazas clasificatorias, todas ellas en el Mundial de París del pasado mes de julio. Siete de ellas son nominales, de las cuales, seis son para deportistas de la Federación Española de Deportes para Ciegos: Yassine Ouhdadi, Adiaratou Iglesias, Gerard Descarrega, Nagore Folgado, Álvaro del Amo y Joan Munar. La séptima plaza es para Sara Andrés (FEDDF). Todos ellos deberán refrendar su buen estado de forma consiguiendo una mínima B entre enero y junio de 2024.
La delegación nacional logró en este campeonato otras tres plazas más, dos femeninas y una masculina, que se sumarán a las que se obtengan en el Mundial de Pista de Japón 2024 (dos por cada prueba del programa paralímpico), previsto entre el 17 y el 25 de mayo, y en el de Maratón (seis por prueba), aún sin fijar. Todo este cupo no nominal se repartirá mediante el sistema de marcas mínimas.
Los deportistas españoles podrán acreditar la mínima A entre julio de 2023 y junio de 2024, pero las marcas A logradas durante 2023 deberán refrendarse con una B en 2024. Para las mínimas B sólo se tendrá en cuenta el período comprendido entre el 1 de enero y el 16 de junio de 2024. En el caso de la prueba de maratón, el plazo comienza el 1 de octubre de 2023 y finaliza el 1 de marzo de 2024.
Todos los criterios de clasificación internacional y de selección nacional se pueden consultar en esta página.